Quería disponer de una manera de tener los sonidos de distintos amplificadores en una pedalera, integrados como un efecto de overdrive o distorsión más, y el Poly Ample se me antojó como la mejor manera, o la mejor para mí.
En primer lugar, las alternativas que barajé fueron el Line 6 Stomp, pero es una opción más cara y de un tamaño mayor. Existen otras opciones, pero el coste y el tamaño, por ejemplo, son variables que me han hecho decantarme por el Ample.
Vayamos con los pros:
En primer lugar, los sonidos son, en mi opinión, espectaculares. Multitud de diferentes sonidos, todos ellos con personalidad, nada de que todas las distorsiones suene parecidas, o los limpio sean versiones ecualizadas y sin vida. Principalmente me interesaban ls sonidos de saturación de los amplificadores con ganancia media alta, pero me han sorprendido los sonidos limpios muy gratamente.
Pasar de uno a otro es sencillo pulsando una o dos veces sobre la pantalla táctil, que, como veremos, también tiene sus problemas. Se pueden ajustar los parámetros deslizando el dedo por los controles de la pantalla, y acceder a controles secundarios, de modo que se puede regular: volumen, ganancia, graves y agudos; en el panel secundario se pueden modificar el brillo de los led, los medios, la reverb (una gran adición), y el boost. Ojo que el boost es un nivel adicional de ganancia, de modo que se puede conseguir el mayor nivel de distorsión de cada modelo utilizando este parámetro junto con el de la ganancia principal.
El pedal puede trabajar con dos modelos diferentes en paralelo, derivando cada uno a una de las dos salidas. Puede escucharse con auriculares, y cada modelo posee su propia cabina de altavoces, que si bien no se puede permutar con otra, se puede desactivar.
Los modelos están divididos en 7 categorías de 8 amplificadores cada una: clean, crunch, destroy, classic Uk, classic USA, Gen X y Bass. Si bien se puede echar en falta algún modelo representativo, la mayoría de los importantes están, y aparecen multitud de modelos de boutique.
Se puede cargar un archivo con la secuencia de modelos y el estado de los controles y si tiene o no altavoz incorporado, y recuperar la secuencia pulsando el pedal correspondiente. Añadir que funciona muy bien en combinación con otros pedales, como un amplificador real.
Los contras:
Bueno, hay que considerar que el pedal es muy original en su concepción, y que el no poseer potenciómetros sino una pantalla táctil puede tener sus detractores. Hay que acostumbrarse a su uso y al principio puede costar. Los sonidos están más orientados a la parte de la ganancia más limpia, y hay que hacer uso del boost en muchos casos para llegar a la ganancia deseada. Hay modelos que sorprenden porque parecen más limpios que en la realidad. Las distorsiones pueden resultar un poco ruidosas, y en algún caso requerir de una puerta de ruido.
No se pueden guardar presets salvo lo descrito, ni editar con software , cargar impulsos externos, ni parece que habrá ampliaciones de firmware (solo correcciones). Los altavoces no son intercambiables. Algunos parámetros podrían estar mejor en primer plano que como secundarios (nivel de ganancia o medios). Los dos amplificadores simultáneos, no se pueden mezclar a una sola salida desde el pedal sino que requeriría un mezclador externo.
En conjunto, y para mi uso, se ha mostrado como una opción perfecta para obtener sonidos adicionales en la pedalera, como si de un pedal de distorsión se tratara. Yo prefiero la mayoría de sonidos con la simulación de altavoz, dicho sea de paso. Podría mejorarse pero, quizá no para todos los usuarios a la vez, y así ya es magnífico en mi opinión. La reverb no la uso puesto que ya tengo otros pedales que cumplen su función.
Le doy 4 estrellas porque podría mejorarse, aunque para mí es lo mejor que existe para el uso descrito.